Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Imagen de web sin texto con marca de agua de AMELyA Lupus Madrid

Obinutuzumab en fase III para el tratamiento del lupus eritematoso sistémico

Publicado el: 05/12/2022

Modificado el: 04/09/2023

Índice

el obinutuzumab es un tratamiento que actualmente está en fase III de ensayo clínico y del que oímos hablar con frecuencia en las diferentes jornadas sobre lupus a las que asistimos. La última vez, en el congreso europeo de lupus, del que contamos todo en los artículos que te dejamos en la sección «artículos relacionados».

¿Qué es el obinutuzumab?

El obinutuzumab es un anticuerpo monoclonal anti-CD20 humanizado tipo II de la subclase IgG1 que actualmente está aprobado para el tratamiento de la leucemia linfática crónica y el linfoma folicular.

La terminación -mab nos indica que es un tratamiento biológico, al igual que el belimumab, el rituximab o el anifrolumab. Sin embargo, el obinutuzumab va a actuar de un modo diferente.

¿Cómo actúa el obinutuzumab?

El obinutuzumab se va a unir al antígeno CD20 situado en la membrana de las células B, activando una serie de procesos por los que nuestro sistema inmune atacará a estas células B marcadas por el obinutuzumab y las destruirá. Se trata, al igual que el rituximab, de un tratamiento de depleción de células B.

Como ya vimos en el artículo sobre las células CAR-T, las células B tienen un papel fundamental en el desarrollo de enfermedades autoinmunes como el lupus. No sólo producen anticuerpos, sino que regulan la acción de otras células inmunitarias, segregan citocinas y presentan antígenos que, a su vez, activan a los linfocitos T.

Debido a la hiperactividad de las células B en el lupus, los investigadores encaminan parte de sus esfuerzos a desarrollar tratamientos cuyo objetivo sea disminuir el número de linfocitos B o esta hiperactividad. Un ejemplo de ello es el rituximab, que es el tratamiento de depleción (eliminación) de células B más usado en el lupus, a pesar de no tener la aprobación específica (aunque no tenga esta aprobación, sí que ha demostrado ser efectivo y seguro en el tratamiento del lupus en la práctica clínica). 

La diferencia entre el rituximab, que también es un anti-CD20, y el obinutuzumab es el modo en que se van a unir al antígeno CD20 presente en la superficie de las células B.

Recientes estudios han demostrado la superioridad del obinutuzumab frente al rituximab en el tratamiento del lupus en muestras de pacientes y una mayor efectividad en el tratamiento de la nefritis lúpica en ratones.

Otro tratamiento que actúa sobre las células B es el belimumab. Éste cuenta con la indicación en pacientes con LES activo moderado que no responde al tratamiento convencional y, de forma reciente, ha obtenido la aprobación para el tratamiento de la nefritis lúpica (afectación del riñón) añadido al tratamiento estándar.

¿En qué consistió la fase II de obinutuzumab y cuáles fueron los resultados?

En la fase II participaron un total de 125 pacientes: el 74% tenía nefritis lúpica de clase IV y el resto, de clase III. El 30% de pacientes presentó nefritis lúpica de clase V concomitante.

Estos 125 pacientes fueron divididos en dos grupos de forma aleatoria: a un grupo (64 pacientes) se les administró 1000 mg de obinutuzumab y al resto (61 pacientes), placebo. Ambos grupos recibieron, además, micofenolato y corticosteroides (prednisona y metilprednisolona). La administración del tratamiento se realizó en las semanas 1, 2, 24 y 26. A estas infusiones les siguió un periodo de seguimiento a los pacientes que finalizó en la semana 104.

En la semana 52 se evaluaron los resultados y se comprobó el porcentaje de pacientes que habían alcanzado el objetivo primario: la respuesta renal completa (RRC).

Se observó que el 35% de los pacientes que recibieron obinutuzumab alcanzaron la RRC, frente al 23% del grupo placebo.

En la semana 104, el porcentaje de respuesta renal completa (RRC) fue del 41% para el grupo que recibió obinutuzumab, frente al 23% del grupo placebo.

También se observó un porcentaje mayor de mejoras en otros parámetros como la filtración glomerular estimada y la proteinuria, así como en los complementos C3 y C4 y el anti-dsDNA.

En relación con los efectos adversos, no se observaron efectos adversos graves, infecciones ni muertes. Los efectos adversos más comunes fueron infección del tracto urinario y bronquitis.

La fase III del ensayo clínico del obinutuzumab ya está en marcha

Y, a fecha de publicación de este artículo, aún está en fase de reclutamiento. Se trata de un ensayo clínico aleatorizado de doble ciego en el que los pacientes participantes se dividirán en dos grupos: a uno se le administrará obinutuzumab y al otro, placebo. Las infusiones de uno y otro se llevarán a cabo en el día 1 y en las semanas 2, 24, 26, 50 y 52. En ambos grupos los participantes recibirán, además, acetaminofén/paracetamol, difenidramina (antihistamínico), micofenolato, prednisona y metilprednisolona.

Se espera reclutar a 252 pacientes en centros de EEUU, Argentina, Brasil, Francia, Italia, México, Colombia, Alemania, Perú, Reino Unido y España, entre otros. Si te interesa participar en este ensayo clínico, habla con tu médico. Él sabrá si es el indicado en tu caso y si cumples los criterios de inclusión.

¿Cuánto nos queda para conocer los resultados de la fase III?

Bastante, así que hay que tener paciencia, como siempre os recomendamos cuando hablamos de investigación. Según los datos publicados, se estima que el estudio terminará en abril de 2028.

Llamada a la responsabilidad en la participación en ensayos clínicos

Sin la participación del paciente en los ensayos clínicos, la aprobación de nuevos tratamientos no es posible. Sin embargo, los pacientes debemos ser conscientes de que participar en un ensayo clínico requiere de compromiso y responsabilidad por nuestra parte.

Asimismo, es necesario que acudamos a los ensayos clínicos sin miedo ni inseguridad, con toda la información que necesitemos y sabiendo cómo actuar en caso de dudas y aparición de posibles efectos adversos.

Habla con tu médico todo el tiempo que necesites para sentirte seguro antes de participar en un ensayo, lee el consentimiento informado con tranquilidad antes de firmarlo (te lo puedes llevar a tu casa). Los miedos y las inseguridades podrían llevar a abandonos y a resultados no precisos.

Artículos relacionados:

Fuentes:

+ posts

Licenciada en Economía y autora del blog Tu Lupus Es Mi Lupus.
EUPATI fellow.
Community manager en Lupus Europe, AMELyA Lupus Madrid, ACOLU Lupus Córdoba y SAF España.
Redactora web en AMELyA Lupus Madrid y en SAF España.

Revisado por la Dra. María Jesús García Villanueva
+ posts

La Dra. María Jesús García Villanueva es reumatóloga especialista en enfermedades autoinmunes, con especial interés en lupus.

error: Content is protected !!