El pasado 8 de abril recibimos en nuestras oficinas una carta del Dr. Tato Vázquez Lima, presiente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). En dicha carta solicitaba nuestro apoyo en las diferentes demandas del colectivo a las que, por supuesto, damos nuestro apoyo.
¿Cuál es el papel de la especialidad de urgencias y emergencias?
La especialidad de medicina de urgencias y emergencias (MUE) es aquélla que nos atiende a cualquier hora en las urgencias del hospital, la que atiende a los heridos en los accidentes de tráfico y la que se presenta en tu hogar para lidiar con un accidente doméstico, un parto no planificado o un infarto.
Los profesionales de MUE son aquellos que, en 2 minutos, tienen que evaluar a un enfermo o herido grave y tomar decisiones que salvan vidas.
Las demandas del colectivo de urgencias y emergencias
Lo irónico es que esta especialidad no está reconocida como tal y eso conlleva consecuencias que afectan al colectivo de manera global. Desde la inexistencia de una formación reglada específica de MUE hasta los contratos precarios que tiene el 50% de los profesionales sanitarios, según el Dr. Tomás Cobo, presidente de la Organización Colegial de España (OMC).
España es uno de los cuatro países europeos -junto a Portugal, Austria y Chipre-, que no cuenta con la especialidad de Medicina y Enfermería de Urgencias y Emergencias. Ante esta situación, sanitarios y pacientes se encuentran en una situación clara de desigualdad frente a Europa. Necesitamos unos servicios de Urgencias y Emergencias que garanticen un servicio homogéneo y uniforme y para ello es necesario el reconocimiento de la especialidad de urgencias y emergencias.
Manifiesto de apoyo de AMELyA Lupus Madrid a SEMES
Por todo ello, AMELyA Lupus Madrid comunica formal y públicamente su apoyo a la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) con el siguiente manifiesto:
La especialidad de urgencias y emergencias supone un pilar básico no sólo para la sociedad en general, sino para el cuidado del paciente crónico en particular ya que, con frecuencia, debe acudir a los servicios de urgencias.
Por tanto, la formación reglada específica en urgencias y emergencias, que incluya el manejo de enfermedades autoinmunes sistémicas, se hace necesaria para garantizar una mayor calidad asistencial y una garantía en la seguridad del paciente.
Asimismo, nos unimos a la demanda de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y solicitamos con urgencia la creación de la especialidad de medicina de urgencias y emergencias.
Si estás de acuerdo con este manifiesto, difúndelo con el hashtag #EspecialidadMUE y #EspecialidadUrgenciasYA.
Licenciada en Economía y autora del blog Tu Lupus Es Mi Lupus.
EUPATI fellow.
Community manager en AMELyA Lupus Madrid y Lupus Europe.
Redactora web en AMELyA Lupus Madrid.